"Morir lapidada, ése era mi destino. Me imaginaba enterrada hasta los hombros y con la cabeza cubierta por un trozo de arpillera, sintiendo las fuertes pedradas que llovían sobre mí hasta el último suspiro… sintiendo el dolor, notando cómo la sangre resbalaba por mi cara y preguntándome cuánto duraría aquel suplicio antes de que la muerte viniera a liberarme…Intentó huir, llevando en sus brazos a su pequeña hija Adama. Con un odre de agua y carne seca para engañar el hambre, Safiya Hussaini se arrojó a la sabana para tratar de escapar de su infame destino: morir lapidada por cometer delito de adulterio. Así lo había dictado el Tribunal Islámico de su tierra y así lo sentenciaba la sharía. Una condena brutal que contemplaba, incluso, la utilización de pequeños guijarros para prolongar el sufrimiento del condenado. Pero Safiya no tenía escapatoria. Nadie le tendería una mano. Nadie la ocultaría. Y entregándose a su sino, aceptó someterse a la sentencia, lejos de ignorar que aquella decisión la llevaría a protagonizar una historia sin precedentes. Su familia la esperaba en Tungan Tudu, la aldea ubicada al norte de Nigeria que la vio nacer. El clan estaba dispuesto a apoyarla y a apelar el fallo, con escasos medios y hasta el límite de sus posibilidades. No obstante, aquel bárbaro dictamen pronto traspasaría las fronteras de su pequeño mundo. La emisión del reportaje realizado por la BBC sobre el caso de Safiya consiguió movilizar a millones de personas en su defensa con un único objetivo: salvar su vida. Yo, Safiya es el testimonio de una mujer condenada a una muerte atroz, un relato conmovedor que siembre un precedente de esperanza para casos que, lamentablemente, aún se producen en distintas partes del mundo.
No
suelo leer este tipo de novela nunca, pero me decidí a leerla por que
me la aconsejaron. Y tengo que decir que quedé encantada. Es una novela
autobiografica que narra la vida de Safiya, una nigeriana de 35 años,
que desde apenas los 16 años su vida es un continuo sufrimiento
Respero
todas las razas y culturas pero no las entiendó. Nunca llegaré a
entender como en el siglo XXI todavía puede exitir la pena de
lapidación, los repudios, que niñas con apenas 13 años tengan que
casarse, mujeres que tengan que servir a sus maridos y acatar sus
ordenes, mantenerse siempre en segundo plano ante un hombre...
Es
una novela llena de amor y sobre todo de lucha, la lucha incasable de
una mujer por su hija. Y de unos padres (los de Safiya, aunque su padre
no le obliga, pero le concerta un matrimonio con apenas 13 años) como
apoyan a la hija hasta el final sin tener ecónomia para ello. Leyendo
esta novela te das cuenta de lo afortunados que somos los habitantes de
los paises más desarrollados, (aunque en este momento España no se en
que lugar se encuentra).
Hay
una escena en el libro cuando Safiya viaja a Roma, que se da su primer
baño en una bañera y descubre que el agua sale a través de un grifo y la
puede regular tanto en fria como caliente. En esta escena fue donde
descubrí la "riqueza" que podemos llegar a tener que quizá para nosotros
no es nada pero para ellos lo es "todo".
Amor, Lagrimas, Risas, Lucha, Nostalgía, Ternura... todos estos sentimientos y más te provocan este libro.
Por eso ánimo a todos que la leais, aprendereis a valorar más lo que tenemos.
Me quedo con esta frase del libro:
Hay
que tener en cuenta una cosa: en Tungan Tudu y en los demás poblados,
lo "poco" y lo "nada" de los demás pueden serlo todo. Incluso la
felicidad"
COMPRAR EN PAPEL (2ª mano): Yo, Safiya
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo por lo general evito este tipo de libros, pero la historia de esta mujer tuvo un gran impacto en su momento y cuando lo vi, no me pude resistir. Lo leí prácticamente de tirón, y pese a lo duro de la temática, me gustó muchísimo. Es toda una lección de vida y superación, y nos hace ver, como tú bien dices, lo afortunados que somos en muchos aspectos sin darnos ni cuenta de ello.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, yo como he dicho tampoco suelo leer este tipo de libro, lo leí aconsejado por una tía mía, y la verdad que me gusto muchisimo!!!!
Eliminar