Empezamos el lunes con una nueva entrevista, llega de la mano de Yolanda Revuelta, nos contará sobre su vida, sus sueños, sus proyectos. No te la pierdas.
1. ¿Qué
nos puedes decir para conocer más a Yolanda Revuelta?
Y.R: Soy
una mujer sencilla, de las de andar por casa. Nerviosa y muy impaciente ( algo
que debo subsanar y trabajo constantemente en ello para poder mejorar) Me gusta
entablar conversación y rodearme de los que me quieren; reír y disfrutar de los
míos, pero ante todo, soy madre. Mi hija, Carla, mueve mi mundo.
2. ¿Cuándo
empezaste a escribir? ¿Y a publicar?
Y.R: He
escrito desde siempre. Aún cuando era muy niña y no era conocedora del poder de
las letras, mi mente ya hilaba historias con personajes ficticios y daba rienda
suelta a mi imaginación.
Recuerdo
escribir entre clase y clase cuando iba al instituto. siempre me tranquilizaba.
Más adelante, comencé a escribir libretas que ahora están llenas de ideas y proyectos
que , en este instante, duermen en un cajón de mi mesa.
Lo
de publicar ha sido más en la madurez ( todo tiene su momento). Fue en el año
2013, con mi primera novela, Noches en la niebla.
3. ¿Tienes
alguna novela/relato favorito? ¿Y personaje? ¿Por qué?
Y.R: Es
curioso porque a mí lo que más me gusta leer es novela contemporánea, pero mi
novela favorita es histórica: Forastera de Diana Gabaldon, y toda su saga, me marcó, y es el día de hoy, que ninguna
novela la ha desbancado del primer puesto.
¿Personaje?,
déjame pensar, quizá ninguno en concreto, es difícil elegir entre tantos, pero
sin duda, puedo decirte, que en las novelas admiro a las mujeres fuertes, que saben lo que quieren y que luchan por
ello hasta llegar a alcanzar su objetivo.

4. ¿Consideras que estar inspirado/a es algo
fundamental a la hora de escribir?
Y.R: Hay días mejores que otros, pero soy muy consciente
de que mi mente bulle constantemente con ideas y tramas; otra cosa es que tenga
tiempo de plasmarlas o mis responsabilidades conmigo misma o con los demás, mis
amigos o mi familia, me permita hacerlo.
5. Aparte de escribir, ¿Qué más te gusta hacer? ¿Cuáles
son tus hobbies?
Y.R: Soy muy consciente que debería hacer más ejercicio,
pero siempre se queda en un propósito de año nuevo. Espero que el 2015 sea un poco más fuerte al
respecto... En fin...Ufff
Lo que más me gusta es leer, compartir momentos con
los que más quiero y hablar por teléfono con mis amigas porque muchas de ellas
están muy lejos y no me es posible abrazarlas tanto como yo quisiera.
6. ¿Qué
genero te gusta más para tus libros?
Y.R: Sin duda, el contemporáneo, pero nunca descarto la
histórica. Preludios del pasado es muestra de ello.
7. ¿Qué libros tienes publicados?
Y.R: Dentro de muy poco van a ser tres.
Noches en la niebla y Preludios del pasado, uno en
enero y otro en noviembre respectivamente, del 2013 y Donde me lleven tus sueños
será publicado en junio del 2014. Ya cuento los días para poder tenerlo
entre mis manos.
8. Los comienzos siempre son difíciles,… ¿Querrías
hablarnos de tus primeros pasos en la literatura? Tropiezos, obstáculos...
Y.R: Creo que son difíciles los comienzos, los
intermedios y los finales. Por todo hay que luchar e intentar no desesperarse
para no caer en la trampa mortal del abandono.

Yo era de escribir en libreta y a bolígrafo, luego
me di cuenta, que el ordenador era algo maravilloso; ese fue mi primer gran
obstáculo, la pantalla que ahora mismo tengo enfrente.
Te percatas a lo largo de la publicación de un
libro, lo importante que es una buena corrección, la maquetación y el diseño de
la portada entre muchas otras cosas.
En definitiva, creo que el mayor obstáculo es uno
mismo. Si crees en ti y trabajas duro estoy convencida de que el destino te irá
abriendo puertas y conociendo a las personas adecuadas para proseguir y hacerte
más llevadero tu camino.
9. ¿Cómo
se te ocurrió la idea para “Donde me lleven tus sueños”?
Y.R: Es
curioso, pero los personajes son los que acuden a mí. Yo nunca debo de pensar
cómo serán, hablo tanto del físico como en su forma de ser, otra cosa es la
trama, pero he de confesarte que se va hilando poco a poco ella sola. Yo solo
soy el canal que utiliza mi imaginación para ver sus historias plasmadas en
papel.
10. ¿En qué te
has basado para escribirlo?
Y.R: En Jeff, el
protagonista masculino. Quería a un hombre que dudase de sí mismo, que el
pasado volviese una y otra vez a su presente y que tuviera cierto recelo al
futuro, al hecho de amar y sentirse amado. Un padre de familia que no puede
pensar solo en él mismo si no que debe luchar por lo que más quiere, sus hijos.
11. ¿Los
personajes son completamente inventados o están basados en alguien real? ¿Te
identificas con alguno de ellos?
Y.R: Los
personajes siempre tienen algo mío, o al menos ese es mi caso, siempre digo que
el ordenador es mi mejor psicoanalista porque a través de la historia que
escribo plasmo mis anhelos, mis demonios y mis esperanzas. Por esa razón, mis
amigos, que me conocen muy bien, me recuerdan alguna frase o gesto de los
protagonistas cuando leen la novela y se identifican de inmediato conmigo o con
alguno de ellos. Eso me hace muy feliz porque se intensifica la conexión con la
gente que me quiere y me rodea.
12. ¿Por
qué los lectores deben de leer tus libros?
Y.R: No
deben si no lo desean, pero me gustaría y mucho que lo hicieran porque en cada
libro doy lo mejor de mí misma. Me entrego a corazón abierto a los lectores.
Me
gusta saber su opinión y aprender de mis posibles errores. Me encanta cuando
alguno de ellos, me dice: no he podido parar de leer, entonces pienso, he llegado a mi objetivo y me siento la mujer
más dichosa de la faz de la tierra.
13. ¿Consideras
que tu obra (o tus obras) han tenido el éxito que esperabas?
Y.R: En el
momento que terminas de escribir tu novela ya es un éxito personal.
Creo
sinceramente que el éxito es una utopía, hoy puedes estar arriba y mañana, al
final de la lista de lo más vendidos. No debemos medir con baremos tan
estrictos nuestro trabajo. Lo importante
es que cale en las personas y que puedas, con la lectura de tus libros, que los
lectores se evadan si lo desean, por un momento, de la realidad que les rodea.
14. ¿Cuándo crees
que un libro está terminado?
Y.R: Nunca, lo
dejas porque debes proseguir tu camino, pero lo puedes releer mil veces y mil
veces cambiarías algo.
15. ¿Qué opinas
sobre aquellos blogs que distribuyen libros gratis? Piratería
Y.R: Un tema
difícil y complejo. A veces tengo la sensación
de que es como luchar contra Goliat
aunque tengo la esperanza de que algún nuestra onda lo alcance y lo derribe, pero soy realista y
lo veo muy complicado. Son muchos los intereses que hay por medio y que
nosotros desconocemos. El simple hecho de que una editorial ponga en venta un
libro digital a cuatro euros o más, en ese mismo instante son ellos los que
incitan a la piratería. Es mi más sincera opinión y espero que nadie se sienta
ofendido, si fuera así, mi más sinceras disculpas.
16. ¿Crees que
los autores veteranos que acaparan el panorama son un tapón para las nuevas
generaciones y que su único mérito artístico es seguir vivos?
Y.R: Creo
sinceramente que hay sitio para todos. Los autores veteranos deben estar porque
somos nosotros, los que entramos en este mundo, los que aprendemos de ellos, de
su experiencia y realmente, pienso que siempre es un placer leerlos.
17. ¿Hasta dónde
quieres llegar?
Y.R: Hasta donde
la vida me lleve.
Yolanda
muchísimas gracias por prestarte a hacer esta entrevista, te estoy muy
agradecida al dejar que mis seguidores puedan conocerte un poquito más.
Y.R: Gracias a
ti, Mari, por tu tiempo y tu trabajo dedicado a nosotros/as, los escritores.
Gracias por
esta maravillosa entrevista, me ha encantado y he disfrutado con cada una de las
preguntas. Gracias por dejarme ser partícipe de tu fantástico blog.
¡Hasta
pronto!
Maravillosa entrevista por ambas partes, muchas felicidades a las dos!!!!!
ResponderEliminarBesos!!!
Una autora maravillosa, no sólo por su maravillosa escritura sino por su sencillez como persona
ResponderEliminarMe encantó responder a las preguntas. Fue como hablar conmigo misma y escuchar mis pensamientos en voz alta. Disfruté de lo lindo. Gracias, Mari, por tan preciosa oportunidad.
ResponderEliminarY a mis guapísimas, Raquel y Naitora, un millón de gracias y de besos por vuestros comentarios.
<3 <3 <3