Hola Megan, primero quiero agradecerte que hayas
aceptado ser entrevistada para Libros, historias y yo. Quiero expresarte mi
profunda admiración y respeto hacía a ti y que sepas que poder hacerte esta
pequeña entrevista es un auténtico honor.
El honor es
mío. Gracias por pensar en mí para ella.
1.- La primera pregunta es sencilla y supongo que
estarás acostumbrada a que te lo pregunten, pero dime ¿Quién es Megan Maxwell?
¿Cuándo dijiste aquello de: ¡Mama yo quiero ser escritora!?
Megan es una persona tan normal como cualquiera de los que leen esta
entrevista, con la diferencia de que trabaja en su casa escribiendo novelas.
Nunca dije eso de ¡Mamá yo quiero ser escritora! Fue algo que surgió un
día que estaba aburrida en casa, cogí papel y boli, comencé a escribir y cuando
lo acabé se lo di a mi madre, tías, primas y amigas para que vieran lo que
había hecho. Eso les gustó. Me pidieron que hiciera más y yo lo hacía por
ellas.
2.- Los comienzos siempre son difíciles, ¿Querrías
hablarnos de tus primeros pasos en la literatura? Tropiezos, obstáculos...
![]() |
Libros independientes |
Mis comienzos fueron tranquilos porque yo nunca pensé en publicar mis
novelas ¿Quién las iba a querer leer además de mi familia y amigas? Y
precisamente ellas fueron las que me animaron a presentarlo a editoriales. Como
es lógico las editoriales las rechazaba y entonces fue cuando saque esa parte
Guerrera mía y me dije a mi misma ¡Ahora soy yo la que quiere el sí!
El sí llegó 14 años después el día que menos me lo esperaba y puedo
decir que valió la pena todo lo pasado, por la felicidad que sentí en ese
instante al saber que había conseguido algo por mi misma, sin la ayuda de
nadie.
3.- ¿Con qué
género te identificas más a la hora de crear tu obra?
Sin duda con el género romántico en todos sus aspectos.
4.- ¿Qué lugares
prefieres para redactar tu obra? ¿Cuál es el ambiente ideal para escribir?
Mi despacho. El ambiente en él es el que yo necesito. Mi música, mi
tranquilidad, mis cositas. Todo eso hace que yo me relaje y escriba.
5.- ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Antes de comenzar una novela, si no tengo el título me paralizo y no
escribo y por supuesto, mi tranquilidad y mi música.
6.-Aparte de escribir, ¿Qué más te gusta hacer?
¿Cuáles son tus hobbies?
Me encanta el cine, divertirme con mis amigas, con mi familia. Disfruto
mucho con mi hija tirada en el sillón los fines de semana, viendo series hasta
las tantas de la madrugada
7.- ¿Para qué publico escribes?
Para el que me quiera leer. El público elige. Yo solo escribo.
8.-A la hora de escribir, ¿la música te inspira?
Mientras escribes, ¿ameniza de fondo alguna melodía?
Siempre hay música puesta mientras escribo. Ahora mismo estoy escuchando
el último Cd de Michael Buble mientras contesto esta entrevista.
9.- ¿Qué sientes que has aportado al mundo
literario?
No lo sé. Quizá un poco de locura romántica.
Comencemos a hablar sobre tus libros Megan.
10.- ¿Qué libros tienes publicados?
Muchos. Hasta el momento 31.
11.- ¿Cuál de ellos recomiendas para empezar a
leerte?
12.-Cada personaje forma parte de ti, pero hay
alguno al que le tengas especial cariño.
Todos forman parte de mi, especialmente las protagonistas. A todos les
tengo cariño, no podría quedarme con uno solo.
13.- ¿Que supuso para ti Pídeme lo que quieras? Te
explico: yo te conocí a través de esta saga y creo que muchas de tus lectoras
comenzaron a seguirte tras leerla también. ¿Hubo un antes y un después tras
estas novelas? A partir de ahí tus novelas comenzaron a rozar más la erótica, a
hablar de temas como el bdsm. ¿Por qué?
Pídeme lo que quieras, sin lugar a dudas supuso un antes y un después en
mi trabajo. Antes de Pídeme, yo tenía ya muchas Guerreras, pero sin duda tras
esta serie erótica las Guerreras y Guerreros de requeté multiplicaron.
Mas que BDSM en mis novelas hablo de otro tipo de sexo como pueden ser
el intercambio de pareja, los juegos etc…
y creo ¡que gusta!
14.- ¿Has hecho una investigación previa para cada
uno de tus libros?
Cualquier escritor cuando escribe una novela, investiga sobre lo que va
a escribir y yo no voy a ser diferente. Por supuesto que investigo.
15.-Una de las cualidades que tienen en común todas
las protagonistas de tus libros, y que de hecho me encantan, es que son de
carácter fuerte. ¿Crees que es uno de sus sellos? ¿Crear a unas protagonistas
Guerreras?
Sí. Creo que mi sello es crear mujeres Guerreras. Me gusta y a mis
Guerreras y Guerreros les gusta también.
16.- ¿Los personajes son completamente ficticios o
basados en personas reales?
Son ficticios ¡ya me gustaría a mi que esos hombres que creo fueran de
verdad! jajajaja
17.-¿Cuándo crees que un libro está terminado?
Cuando mi corazón y mi cabeza se ponen de acuerdo y pongo la palabra
¡Fin!
18.- ¿Qué le dirías a una lectora que duda en
leerte? ¿Cómo la convencerías?
Le diría que si quiere pasar un rato divertido y desconectar de todo,
que cogiera una de mis novelas ¡y disfrutara!
![]() |
Serie Pídeme lo que quieras |
Conozcamos a
la Megan lectora:
20.-Además de escribir, ¿dedicas tiempo a leer
obras de otros autores?
No. Actualmente no leo nada por falta de tiempo. O escribo, o leo.
21.- ¿Cuál o cuáles son tus escritores preferidos?
Siempre me gustó Julie Garwood, Rachel Gibson, SEP y muchos otros.
22.- ¿Han influido estos autores en tu forma de
escribir?
Sin duda ¡sí!
23.- ¿Qué libro te ha marcado en tu vida? ¿Y cuál
no pudiste terminar?
El libro que marcó mi vida fue El Rescate de Julie Garwood. Ese libro de
las highlands, me hizo creer en el amor y en muchas cosas más.
En cuanto a tu segunda pregunta, por respeto a mis compañeros y porque
sé lo que es escribir un libro, lo guardo para mi.
24.- ¿Qué lecturas te causan más placer?
Las novelas medievales de escoceses ¡las adoro!
25.-Si no fueras Megan Maxwell, ¿alguna de tus
novelas te hubiera gustado leer como lectora?
Sí porque me gustan las mujeres Guerreras.
26.-Según tu experiencia, ¿qué competencias debe
tener un buen escritor?
Sin duda, ¡escribir!
27.-¿Qué significa para ti el termino literatura?
Disfrute.
28.-¿Qué valor le das a la promoción en redes
sociales de un escritor como parte del
éxito su novela?
Creo que las redes sociales ayudan muchísimo a que la gente conozca tu
trabajo y para mi el valor es ¡incalculable!
29.-En la historia de la literatura ha habido
muchos escritores poco carismáticos, incluso poco sociables, que han sido
leídos y reconocidos, aun escondidos tras un seudónimo. ¿Sin redes sociales o
sin marca personal no hay posibilidad de éxito en estos tiempos?
El éxito a las personas puede llegar de tropecientas mil maneras. Creo que,
si el éxito te tiene que llegar, llegará a ti sea como sea.
30.- ¿Se puede alcanzar los primeros puestos sólo
con promoción o tiene que estar sustentado por un buen contenido?
Creo que ambas cosas han de ser necesarias, pero quizá sean los lectores
y no yo quien debería responder esta pregunta.
31.- ¿Cómo te relacionas con tus lectores?
Me relaciono todos los días y me lo paso
genial con mis Guerrera/os. Son maravillosos y gracias a ellos se puede decir
que no pierdo el ánimo de escribir.
32.-¿Qué consejos darías a los nuevos
escritores?
Que nunca les abandone la paciencia. Este mundillo es complicado, y lo
digo porque yo tarde 14 años en que un editor se fijara en mi. Por lo tanto, mi
consejo es paciencia y no tirar la toalla porque si las cosas han de llegar…
llegarán.
Próximos proyectos
33.- ¿Qué es lo próximo que te gustaría escribir?
Tengo
la suerte de escribir lo que me gusta y sin duda será otra novela romántica.
![]() |
Serie Las guerreras Maxwell |
34.- ¿Hasta dónde llegan tus
aspiraciones?
Hasta
el infinito y más allá.
35. Finalmente, describe tus libros al lector
con una sola palabra.
¡Soñar!
Aún hay más…
En mi pueblo soy la organizadora de un club de lectura donde mandamos
todas, por eso he querido hacer a las chicas parte de esta entrevista. Así que
te dejo sus preguntas:
Mari Carmen López:
1.
Megan, me gustaría saber si a la hora de haber escrito
alguna de tus novelas te has basado en alguna película romántica.
Basarme no, pero si me ha inspirado alguna película a crear escenas de
mis novelas.
Celia Fuentes:
1. Hola Megan
a mí me gustaría saber si admiras a alguien.
A mi madre y a las personas que son capaces de hacer grandes cosas por
los demás sin esperar nada a cambio.
2. ¿Eres una
escritora a la que las críticas negativas afectan?
Actualmente no. Pero reconozco que al principio era complicado porque
hay personas que no solo critican la novela, y duele ver que dicen cosas sobre
ti que nada tienen que ver con uno mismo.
María José Gámez:
1.
¿Te gustaría ver algunas de tus novelas en la gran
pantalla?
Síiiiiiiiiiii… Ese digamos que es otro de mis sueños ¡y lo espero
conseguir!
Mari Carmen Díaz.
1.
¿Te has bloqueado alguna vez? ¿Qué técnicas utilizas para
desbloquearte?
Claro que sí. Siempre, en cada libro, hay unos días de bloqueo, pero yo
me desbloqueo cogiendo mi cuaderno de ideas. Tengo un cuaderno donde escribo
todo lo que se me ocurre y cuando estoy bloqueada voy a él ¡y me desbloqueo!
Rosen Almagro.
1.
Megan, ¿cómo se te ocurren estas historias tan buenas?
¿Alguna está basada en hechos reales?
Gracias por lo de historias buenas Rosen. Pues se me ocurren según voy
escribiendo la novela. Dejo volar mi imaginación e intento pasarlo bien
mientras la escribo.
En cuanto a tu segunda pregunta. La única que tiene una parte real es la
que le escribí a mi madre llamada Hola ¿Te acuerdas de mí? El resto de las
novelas son ficticias.
Rafi Fernández.
1.
¿Por qué crees que se escriben tantas historias sobre
Escocia y sus tierras altas?
Porque Escocia siempre ha inspirado para ello y los escoceses no sé muy
bien porque siempre nos han enamorado a las románticas.
2.
Casi todas las novelas son de época actual y de chicas que
sufren mucho, se revelan y acaban enamorándose. ¿Por qué no hay más de hombres?
¿Parecerían machistas o gays??
Creo que hoy en día hay novelas de todo tipo. De chicas que sufren, de
hombres que sufren, de mujeres Guerreras, de hombres Guerreros. Solo hay que
buscar para encontrar. En cuanto a lo de parecer machista o Gay, todo depende
de cómo quiera dibujar al personaje la escritora o escritor.
Gracias
Megan por prestarte a esta entrevista, ha sido un completo placer. Te deseo el
mayor de los éxitos y que sigas triunfando y dejando huella en el corazón de
cada uno de tus lectores. Los que están y los que están por llegar.
Gracias
a vosotros y os mando un besazo ENORMEEEEEEEEEEEEEEE
Megan
Maxwell
Imágenes de Google.
Muy buena entrevista. Gracias a tus preguntas ya sabemos un poquito mas de megan Maxwell. Besos a las dos
ResponderEliminarHoooola!!
ResponderEliminarDoy fe, y se nota un montón, que has disfrutado haciéndole esta entrevista. Ha quedado larga entre una cosa y otra, pero cuando se hace con ganas y bien hecho, el lector lo disfruta.
Pues de esta mujer no conocía nada. Sólo que escribía romántica y que te gustaba mucho jajajaj.
Así que te has salido con la tuya y la has traído al blog!! W.W Así ya he podido ponerle cara y debo decir que me sorprende mucho que tardara 14 años en obtener el sí de una editorial. Son muchos años...
Me motiva a no tirar la toalla con mi novela, aunque ahora lo vea todo muy negro.
Y encima que haya publicado 31 libros..MADRE MÍA! Pensaba que sólo tenía la saga de Pídeme lo que quieras jajaja
Bueno, un besito mariflor muaaks!
Mavy
P.D: Verás que pone que te estoy siguiendo otra vez. Ya te seguía, pero es que me hice otra cuenta para poder separar bien las cosas de blogger con otras ajenas al mismo.
EliminarCuando compre el 1er libro de ella enseguida busque más libros los cuales me han encantado desde la primer asta la última página
ResponderEliminarMenuda entrada más completa. Mira que esta mujer es muy simpatica y cercana, que chulo que se reafirme y sobre todo el detalle de responder a lectoras ¡me ha matado!
ResponderEliminarFelicidades por esta iniciativa
magnífica entrevista! ! disfrutar, soñar. buenos consejos! !
ResponderEliminarHola,hermosa entrevista de la jefa
ResponderEliminarAquí una guerrera Maxwell
Preciosa entrevista! Esta mujer no solo me tiene enganchada por sus novelas, sino que además cada vez que más se deja conocer, más admiración me despierta! Enhorabuena al blog por este tesoro!
ResponderEliminarHola, gracias por la entrevista y darnos a conocer más sobre Megan Maxwell, en general me gustan sus libros suelen dejar un buen sabor de boca. cuando se termina, y eso es bueno.
ResponderEliminarBesos.
Toma ya!!!
ResponderEliminarConozco a Megan y es una tía genial, me encantó la entrevista ayuda a conocerla mucho más.
Mil gracias florecilla.
Muy buena entrada.
Un saludazo desde la iniciativa. Lou G de Gocce di Essenza BLOG
Toma ya!!!
ResponderEliminarConozco a Megan y es una tía genial, me encantó la entrevista ayuda a conocerla mucho más.
Mil gracias florecilla.
Muy buena entrada.
Un saludazo desde la iniciativa. Lou G de Gocce di Essenza BLOG
Guau!!! Me has dejado sin palabras con esta entrevista, felicidades a las dos, pensaba que la conocía, pero estaba equivocada, contigo la he conocido muuuuuuchisimo más. Besos a las dos.
ResponderEliminarHolaaaaa Megan soy una cubana que tubo la suerte de descubrir tus libros. Pero la verdad q es Bien Difícil acceder a ellos por acá. Ojalá y nos desbloqueen para poder alcanzarlos sin dificultad. Saludos y que la inspiración te fluya por siempre. Saludos Niurka
ResponderEliminarhola megan vivo en cuba he leido varios de tus libros y creeme me han encantado, muchas felicidaades eres muy buena, aunque paso un poco de trabajo para acceder a ellos pero bueno gracias eres maravillosa
ResponderEliminar