¿Quién
es y cómo surge Juan de Haro como escritor?
J.H: Juan
De Haro es un chico adulto de 36 años nacido en alicante que siempre trabajó
como informático. Pero desde niño las letras siempre estuvieron ahí...
esperando.
¿Cuándo comenzó el deseo por escribir?

Además de escribir, ¿dedicas tiempo a
leer obras de otros autores? ¿Cuál o cuáles son tus escritores preferidos?
J.H: Sí, claro. Entre los autores que leo
están Stephen King, Dean Koontz, Peter Straub, Ramsey Campbell, y otros
desconocidos. De pequeño leía a edgar Allan Poe y algunos libros juveniles tipo
Trixie Belden.
¿Cuál es el ambiente ideal para
escribir?
J.H: Suelo escribir en mi habitación, con
música de fondo. La música va seleccionada dependiendo del ambiente a
describir. Escenas con ritmo irán con grupos de rock, y ambiente más
melancólico ira con melodías de piano y violines.
¿Con
que genero te encuentras más cómodo escribiendo?
J.H: Ya no
es que me siente cómodo, sino que me gusta escribir suspense y terror. Mis
grados de terror no sólo abarcan temas tan típicos como la violencia sin
sentido; en realidad, yo prefiero temas más adultos: como pudiera ser una
personaje débil mentalmente que se ve obligado a enfrentarse a sus temores. Ese
podría ser un buen apoyo para un trabajo. El personaje va evolucionando a lo
largo de la historia, mejorando para poder vencer. Como la vida misma. Sólo es
un ejemplo.
¿Para
escribir un libro es necesaria una investigación previa?
J.H: Depende
del argumento. Yo sí que suelo mirar algunas cosas. En mi nueva novela (aún
guardada en el cajón) tuve que documentarme un poco sobre temas técnicos de la
radio difusión y germinación de plantas.
¿Cuánto
tiempo tardas en escribir un libro?
J.H: He
escrito 2 hasta la fecha. Depende de la dificultad del argumento y número de
palabras de una novela. El Retrato de Mary rose tiene 70.000 palabras, lo que
viene a ser el típico libro de entre 250 y 300 páginas. He tardado unos seis
meses. Mi segunda novela (superior a la primera; de eso se trata de mejorar)
todavía inédita tiene 120.000 palabras y he tardado unos 8 o 9 meses. El tener
más personajes ha hecho que tenga más palabras. Pero son proyectos pequeños. Un
proyecto grande puede tardar un año o dos... tres, el escritor decide.
¿Por
qué los lectores deben de leer tu libro?

Háblanos
de “El retrato de Mary Rose”
J.H: Es lo
que yo llamo mi novela-ejercicio. Está obsoleta en lo referente a cómo escribo
ahora. Pese a que la escribí hace bastante tiempo tiene algo de mi esencia
actual. No es que haya cambiado de estilo, pero lo he pulido, ampliado
vocabulario y tengo algo más de experiencia como narrador. El escribir tanto
hace que uno mejore a marchas forzadas.