SINOPSIS: ¿QUÉ PASÓ CUANDO SE TERMINARON LAS PERDICES?Ariel, nuestra protagonista, se reencuentra con sus amigas de la infancia, pensando que ella es la que ha terminado peor parada de todas, hasta que descubre que no todo es lo que parece. Los problemas matrimoniales, personales y cotidianos son más comunes de lo que creía en un principio e intenta ayudar de la mejor manera que sabe, siendo ella misma. El único inconveniente, es que pese a sus buenas intenciones, el caos y la mala suerte la siguen allá donde vaya, convirtiendo la vida de todo el que la rodea en una locura.
Su mundo de libertad y soltería se ve alterado cuando se enamora de un hombre del que tan solo conoce la primera letra de su apellido y quien parece saber demasiado de ella. De pronto, como si no tuviese ya bastante con lo que lidiar, aparece en escena Jim que le regala sonrisas y amor eterno a diario.
¿Logrará solucionarles la vida a sus amigas y a ella misma o las empeorará?
Descúbrelo tú mismo en esta trepidante novela de intriga, amor y comedia que no te dejará indiferente. La misma que hará que te replantees si los finales felices realmente existieron tal y como nos contaron desde nuestra niñez.
COMPRAR KINDLE: ¿Qué pasó cuando se terminaron las perdices?
COMPRAR EN PAPEL: ¿Qué pasó cuando se terminaron las perdices?
Antes
de nada quiero darle las gracias a Gema, mi brujilla favorita. Tuve la
oportunidad de descubrir los primeros capítulos de este libro antes que muchas
otras personas, pero por muchos motivos no pude continuar con la lectura hasta
que mi vida se relajo un poco y le compré el libro. Lo leí en un abrir y cerrar
de ojos. Comprar este libro es casi algo obligatorio en nuestro mundo
literario. Reúne varios factores que hacen que este libro sea imprescindible en
la estantería de cualquier lector o lectora que se precie.
El
libro comienza con un gran prólogo escrito por la gran Lola P. Nieva. Un
alegato que nos motiva a leer esta estupenda novela. Un libro cargado de buen
humor, escenas muy rocambolescas, situaciones comprometidas de nuestros
personajes, diálogos chispeantes, pero sobre todo dándonos ese choque frontal
con una realidad absoluta y no aquella que nos vendieron los cuentos de
príncipes y princesas que se casaban, vivían felices y comían perdices por
siempre jamás. En ¿que pasó cuando se terminaron las perdices? damos un paso
más allá, haciéndonos ver que la vida en pareja no siempre es un camino de
rosas, que tiene sus baches, sus tropiezos, sus caídas, sus subidas…que vivir
en pareja es una montaña rusa. Es una hoguera a la que hay que cuidar para que
no se apague.
Ariel
es nuestra protagonista, divorciada y alcohólica, así se define, se reúne con
sus amigas Blanca, Bella, Mérida, Jasmine y Aurora. De esa distinguida charla
sacan todas en conclusión que no son felices, que sus vidas necesitan un cambio
y para eso cuenta con que nuestra protagonista lo haga posible. Ariel se dedica
a pasar una semana en casa de cada una de ellas y airear ese tufo infeliz y
limpiar los trapos sucios de sus vidas. Misterio, muerte, amor, pasión, locura,
lujuria, llanto, risas… Muchos sentimientos que nos provoca ¿Qué pasó cuando se
terminaron las perdices?

La
novela está narrada por nuestra protagonista en un lenguaje terrenal, cercano,
sencillo y muy ágil. La manera de narrar de Gema es maravillosa, te trasporta
directamente a los mundos creados por ella. Su forma de describirlo todo es
tremenda, te haces perfectamente con la imagen de todo lo que nos está
relatando. Además este libro es tan Gema, que todo el que la conozca no tendrá
duda: sus expresiones, las meteduras de pata de Ariel, su verborrea…
Recuerdo
cuando me dijo una vez que se veía, casi, incapaz de narrar una escena erótica
y aunque el libro en sí no puedo catalogarlo como erótico sí que nos premia con
alguna pincelada de sexo, está escrito con mucha elegancia y mucho tacto.
Sobre
el final pues no me ha gustado ¿por qué? Pues sencillamente por que te deja con
ganas de más, de seguir leyendo y con mi ansia y mi ausente paciencia que me
caracteriza, quise matar a Gema, al igual que ella se carga sin miramientos a
muchos de sus personajes. Así que ve dándote prisa.
Como
curiosidad, en una escena Ariel pide un café con Bailey y en la siguiente
comenta que es alérgica a la cafeína, me ha resultado un poco contradictorio y
chocante. Quizá es el único, breve, fallo que le he podido sacar a este libro.
En
definitiva ¿Qué pasó cuando terminaron las perdices? Es una comedia ácida
romántica que te llevará al límite en muchas situaciones, que hará que te metas
en la piel de la calamidad hecha persona llamada Ariel y que vivas junto a ella
un mundo diferente, perverso, alocado.
La
novela está repleta de princesas REALES, cuando digo reales me refiero algo tan
auténtico como la vida misma. Dónde los príncipes azules cada vez están más
desteñidos, las princesas cada vez son más brujas y las malas son más malas
aún. Un libro que te hará pasar un rato agradable, de esos de estar riendo a
carcajada limpia por todas y cada una de las desgracias que le ocurre a Ariel,
pero no de esas desgracias que llegas a odiarla, ni mucho menos nuestra
protagonista es como la zarzamora que llora que llora por los rincones. La
pobre no sale de una cuando se mete en otra pero todo lo toma con el buen humor
que puede ser capaz y no los trasmite. Trata de ayudar a sus amigas a descubrir
los secretos de sus matrimonios abocados en el fracaso, pero claro, no va a ser
un camino de rosas. Muertes, hospitales, un tal señor B, un señor con pajarita
y unos apretadísimos pantalones como única vestimenta, una amiga dominatrix,
otra recatada que se suelta la melena....Muchas cositas que tenéis que ir
descubriendo a lo largo de la novela. Que se lee en un santiamén. Así que
hacedme caso y anotar "¿Qué pasó cuando se terminaron las perdices? "
cómo vuestra próxima lectura.
Imágenes de Google.
Hola, florecilla
ResponderEliminarUyyyyyyy yo me lo pasé teta con este libro y no sabes las ganas que tengo de la continuación jajajajaja.
Me sorprendió mucho leer a Gema en este género y es GENIALLLLLLLL.
Yo lo recomiendo 100%
Un saludazo desde la iniciativa
Lou G de Gocce di Essenza BLOG
Gracias, cafre. :P
EliminarMuchas, muchas gracias. Por todos vuestros comentarios, lecturas y palabras de ánimo es por lo que sigo y seguiré escribiendo y aprendiendo.
ResponderEliminarHola! no había oído a hablar de este libro, pero me lo llevo apuntado para leerlo en un futuro. Muy buena reseña.
ResponderEliminarun beso 😘
Este lo voy a leer en estos días.
ResponderEliminarBesos
Hola!
ResponderEliminarConsidero que tiene una premisa realmente interesante y que se ve como una lectura entretenida, así que no descarto en darle una oportunidad.
Gracias por la reseña.
Besos
Noooo no no paso de puntillas por que me muero por este libro.
ResponderEliminarUn saludo
cdc
No me llamaba pero me ha encantado todo lo que cuentas y me lo acabo de agregar a lista de deseos.
ResponderEliminarBesos de tinta desde el blog Inkwand
Hola!!
ResponderEliminarPues no lo conocía, es la primera vez que oigo hablar de él y de la autora, pero me ha gustado lo que has contado, así que me lo voy a llevar anotado :D
Gracias por la reseña!
Besos :33
Hola preciosa !!. Desde que vi la portada me enamoré y estoy deseando leerlo. Además tu reseña me ayuda para leerlo muy pronto. Fantástica reseña, besos y nos leemos :D
ResponderEliminarDelia------CDC