SIPNOSIS: NO LO LLAMES AMORLa convivencia no es fácil en una comunidad de vecinos. En la mía hay malentendidos, vecinos cotillas, niños ruidosos, ancianas de rígidas tradiciones, mujeres de disipadas costumbres (por lo visto, una de esas soy yo), divorciadas rompepelotas, apuestos metrosexuales y, aunque te cueste creerlo, hasta un par de personas que están en sus cabales. Bueno, más o menos...
En medio de esa fauna urbana habito yo. Y vivo, mejor dicho, vivía, muy tranquila, hasta que me he vuelto loca por un nuevo vecino... Es un hombre solitario, de mirada taciturna y labios golosos que se ha instalado en el edifi cio hace un par de meses con su abuela, que, por cierto, es mi enemiga acérrima. ¡Estoy pensando en liarme con él solo para molestarla!
Aunque claro, el que cada vez que lo veo me muera por besarlo es un plus. Y si esto no fuera suficiente para alterar mi (escasa) paz mental, ahora también tenemos a un macabro bromista que se dedica a dejarnos regalitos en los descansillos de la escalera. ¡Espera a que lo pille!
Comprar
Kindle: No lo llames amor.
Comprar
en Papel: No lo llames amor.
Primer
libro que leo de Noelia Amarillo y sé que no será el último.
Reconozco
que el comienzo del libro me hizo titubear en muchas ocasiones si sería una
lectura apropiada para mí, a pesar de ser el género que leo. Se me hizo algo
pesado en los primeros capítulos con tantos personajes en un mismo entorno.
Una
vez avanzada la trama comenzó a conquistarme y empecé a sacarle ese jugo
perfecto que me encanta. Es cierto que al tener tantos personajes podemos
liarnos con cada historia que se cuece en sus vidas, pero una vez vamos
conociendo a cada uno de ellos os puedo asegurar que lo que menos ocurre es
caer en el aburrimiento. Es una novela muy dinámica, que junto a sus
protagonistas nos llevan de la mano a una loca comedia romántica con personajes
variopintos.
Aplaudo
la forma en que la escritora ha desarrollado la novela, ya que considero que
llevar a cabo una historia donde hay tantas subtramas y vidas diferentes deber
ser complicado y el que no deje puntada sin hilo es un punto a favor de la
novela.
Eva
y Alán son nuestros protagonistas, cada uno juega en un bando diferente pero
para poneros en antecedentes os comentaré a modo de resumen que nos vamos a
encontrar en No lo llames amor.
El
escenario donde se desarrolla esta alocada novela es en una comunidad de
vecinos que viven ciento y una madre. Al abrir el libro veremos un croquis
explicativo del edificio de los pisos y sus habitantes ya que al principio son
muchos de golpe y nos costará trabajo (al menos a mí me costó) situarlos.
Cotillas, niños escandalosos, ancianas odiosas, vecinos insoportables, mujeres
guerreras, liberares, miles de malentendidos, millones de rencillas y algún que
otro inquilino “normal” aunque dentro de esa comunidad la normalidad brilla por
su ausencia.
Nuestra
protagonista Eva, es una mujer libre y directa. Sin filtros y espontánea.
Trabaja en el ConsumoPlacer, un antro (según Dolores, su enemiga acérrima) de
perversión, depravación y pecado. Su jefe, Paco, está como una chota y nos
regalará momentos de disparates muy graciosos. Eva no tiene tabúes a la hora de
expresarse ni de reaccionar ante lo que le gusta, sus ojos han caído encima de
Adán, nieto de Dolores, y no para hasta conseguir tener algo más que palabras
con él.
Adán,
deja atras su mundo para cuidar de Dolores, que aunque los demás no lo saben y ella se mantiene impoluta,
está pasando por una dura enfermedad y nuestro protagonista se queda con ella
para ayudarla en todo momento. La loca vecina de su abuela le podrá los nervios
a flor de piel y algo más… Es un hombre serio, que no duda en dejar su encorsetada vida a un lado para dejar surgir la pasión que siente por Eva.

A
pesar de tener un carácter muy temperamental, ambas mujeres son iguales, tienen
su corazoncito dentro de una gran coraza y no dudan en mostrarlo cuando los
sentimientos empiezan a ir por libre.
Después
tenemos cada familia de la comunidad con su propia historia que hace que el
libro sea más dinámico y fluyente.
La
novela está narrada en primera persona, en cada comienzo de un capítulo y
seguidamente pasa a ser contada en tercera persona por un narrador omnisciente,
que nos cuenta al dedillo cada historia del edificio. La escritora utiliza un
lenguaje ameno y afable. La trama se mantiene ágil en todo momento captando así
la atención del lector.
La
historia me ha resultado muy cercana y creíble, saliéndose de los cánones que
últimamente siguen todas las novelas, de protagonistas con unos modales
exquisitos y una educación deslumbrante. Estos personajes son reales,
auténticos y sencillos. Sin grandes pretensiones. Vemos la evolución de cada persona que forma
parte de la historia indistintamente de su grado de importancia.
Además
cuenta con un toque de intriga cuando nos narra como un vecino hace unas
grandes putadas de manera anónima y se ríe de los demás inquilinos y nos va sembrando la
duda de quién puede ser. Ya que esto provoca muchos malentendidos entre los
vecinos de una parte del edificio, porque no lo he dicho, pero la comunidad está
dividida en dos. Como los Montesco y los Capuletos, pero en este caso los que están
de parte de la familia Vega-Sombría y los que forman parte de la rebeldía de la
familia Borrego.
En definitiva es una novela para leer con calma, ya que la escritora se basa en pequeños pero tan importantes detalles que no pasara inadvertidos para el lector. Y que a pesar de que la pareja protagonista tiene más fuerza que el resto de personajes, las diferentes subtramas que se desarrollan en su interior dan mucha vida al libro. Unas historias muy bien argumentadas completan de manera perfecta una perfecta historia.
Si ya tenía ganas de leer el libro ahora muchas mas, gracias por la reseña :)
ResponderEliminarAyyy, Muchísimas gracias por la reseña... ME ENCANTA!!! <3 <3 <3
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro, a ver si me hago con él.
Un besin :)
para mí esta obra es la certeza de que si hay alguien capaz de poder hacernos disfrutar de un libro, que es camaleónica y brillante esa es Noelia.
ResponderEliminarUn besote.
cdc
Hola!
ResponderEliminarPues hace mucho que no leemos a Noelia Amarillo, y la verdad no sabemos porqué porque es unna autora que siempre nos ha gustado.
Esperamos que sus otras obras también te gusten!
Un cuchu beso!
_Cuchus_
hola!!!
ResponderEliminarno habías leído anda de esta autora??? es para mi una de las AUTORAS en mayusculas dentro de España, y podría decir hasta de fuera que me ha enganchado con tal y como dices, con pequeñas GRANDES cosas,momentos,personajes,sentimientos, y este libro no fue menos....te recomiendo la serie amigos del barrio....
Besitosss