
SINOPSIS: AQUÍ LE ECHAMOS MUCHOS HUEVOS… A LA TORTILLAMaica, alias Zape, es hija de un camionero, ferviente odiador de los franceses, y, a sus veintiséis años, finalmente ha conseguido graduarse en Química.Cuando supo que ese verano se iba a quedar sin vacaciones, su incondicional amiga Ainhoa, alias Zipi, le ofreció pasar el verano en Londres gracias a un programa de intercambio cultural europeo. Pero un desafortunado error hizo que Maica se inscribiera para ir a París, con lo cual se separaría de su mejor amiga y se vería obligada a meter a una francesa en casa.A partir de ese momento, todo cambiará para la protagonista, que se verá envuelta en un divertido enredo, sobre todo cuando descubra que la que iba a ser su huésped acaba siendo un atractivo, elegante y sexy hombre parisino llamado Mattew, que pondrá su mundo patas arriba.
Comprar Kindle: Aquí le echamosmuchos huevos… a la tortilla.
Comprar en Papel: Aquí le echamosmuchos huevos… a la tortilla.
Cuando vi qué la escritora García
de Saura publicaba nueva novela, y tras haber leído Lo que el alcohol ha unido
que no lo separe la resaca, no me pensé ni por un segundo si debía o no leer lo
que había escrito. La respuesta es esta reseña.
Conocí en Armilla a la autora y
me dijo cosas tan, tan bonitas que consiguió subirme en una nube durante mucho
tiempo. Por eso cuando comencé a leer este libro lo hice con muchísimo cariño.
Cuando un escritor se relaciona y trata así de bien a sus lectores, estos le
devuelven lo recibido con la misma gratitud. Y no es para menos.
Al abrir el libro y clavarme por
completo entre sus páginas, pude distinguir el cariño y la delicadeza que la
autora ha puesto en sus páginas. Pero sobre todo respeto. Respeto por crear una
historia que llene y empape de amor el corazón de aquel valiente que se atreva
a leerla.
La historia nos cuenta como Maica
y Ainhoa, dos amigas desde pequeñas apodadas Zipi y Zape, se acaban de graduar
en química. La nostalgia invade los últimos instantes que pasan juntos en la
universidad y ambas proponen no terminar así, buscar algo diferente que cierre
con broche de oro esa etapa de su vida. Por ellos buscan información para irse
de intercambio a algún país, ya no solo para aprender el idioma y culturizarse
sobre él sino para vivir unas experiencias únicas y unidas.
Deciden probar suerte y envían la
solicitud para ser aceptadas en Londres, Ainhoa lo consigue pero Maica, tras
ser sometida a presiones y prisas por parte de su amiga, comete un gran fallo
que será el punto de partida que volverá patas arriba su vida. Ainhoa viajará a
Londres y Maica a Francia. A simple viste todo parece ser normal, no importa
que estén separadas, solo la experiencia que van a experimentar pero un gran
inconveniente se ciñe a Maica y tiene nombre de persona; Paco, su padre.
¿Por qué? Por el simple hecho de
que su progenitor odia a muerte a Francia, sus habitantes y todo lo relacionado
con ella. Desde tiempos ancestrales la familia de Maica viene detestando todo
lo relacionado con el país vecino. Por lo que contarle a su padre que por error
tendrá que viajar a Francia y no solo eso, sino que una francesa convivirá con
ellos durante 15 días, será una autentica gymkhana de peleas, reproches y
frases irónicas que el lector aceptará de buen agrado. Cuando Paco es
consciente de lo que se le viene encima, monta en cólera pero terminará
claudicando.

La convivencia no comienza con
buen pie, las mentiras y secretos que guarda el francés se volverán en su
contra en muchas ocasiones, formando escenas divertidas, dinámicas y muy
frescas, facilitando mucho el desarrollo de la trama. No caer en el
aburrimiento en un libro es de agradecer.
Por una parte tenemos a una
señora con los ovarios muy bien puestos, Isabel, la abuela de Maica que
someterá al Mattew a situaciones comprometidas. El dicho de; más sabe el diablo
por viejo que por diablo, describe a la perfección a la entrañable anciana. Continuamos
con Curro, el benjamín de la casa y que se convertirá en el aliado perfecto en
una casa donde Mattew no ha sido del todo bien recibido. Y por último a Paco,
el antifranceses, el que se caga en Napoleón siempre que puede y por si fuera
poco, prohíbe al pobre Mattew probar la tortilla española, para él siempre la
francesa, que para eso es de ellos. Con
ese equipo ya os podéis imaginar los acontecimientos que nos esperan en la
lectura.
A pesar de todas las adversidades
que surgen al principio, como dice el refrán, donde manda el corazón no manda
la razón... Y tanto Maica como Mattew se dejan llevar por sus instintos.
Comienzan con un pique que toca la morbosidad hasta límites insospechados que
desemboca en una maraña de sentimientos de odio y amor a partes iguales. Todo
pasa tan fugaz en Zaragoza que cuando quieren echar cuentas, tras haber pasado
ya por mucho, están en un avión con destino París. La ciudad de la luz y del
amor.
Y a partir de aquí emerge una
historia firme y consistente, con las pautas muy bien marcadas que nos envuelve
en una historia dulce y perfecta. De las que ya llevaba tiempo sin leer.
Decir que esta parte de la novela
me ha encantado es quedarse corta. ¿ Pero quién no adora París? Jamás me
cansaría de ver y leer sobre él. Y si encima la escritora nos regala parte de
la cultura parisina pues ya me gana pa´ siempre.
Se respira amor por todos los
costados y encima un amor bonito. Que surgen de manera inesperada pero tan
interesante que hace que la piel se nos erice.
Tanto Mattew como Maica, me han
parecido unos personajes bien estructurados y definidos. Con personalidad tan
diferentes que juntos forman la perfección.
La novela está escrita en primera
persona por sus protagonistas. Con un lenguaje sencillo y coloquial. La autora
nos traslada con una facilidad asombrosa a los escenarios que nos narra. Paris
y Zaragoza, dos ciudades que sin conocer, he viajado hasta ellas.
No ha habido nada de la novela
que no me haya gustado y mira que he vuelto de manera muy puntillosa e
intentando siempre buscar algo negativo a destacar, pero me ha sido imposible.
Me ha chiflado la historia, cada personaje, cada situación, cada lugar, cada
descripción, incluso las escenas eróticas me han parecido delicadas, escritas
con mucho tacto y mucho mimo. No me han resultado tediosas ni fastidiosas, al
contrario me han puesto cardíaca.
Vuelvo a repetir, una historia de
amor PRECIOSA. Contra todo pronóstico y uniendo dos naciones que por culpa de
viejas leyendas y estúpidos prejuicios, estaban destinadas a estar separadas,
luchan por tener el poder que no es otro que salvar el amor. Un amor intenso,
inmenso, de aquí a otra galaxia.
Enhorabuena a su autora y gracias
por regalarnos una novela llena de aventuras, celos, deseo, pasión y amor
desenfrenado que no conoce límites y que derriba sin piedad cualquier cosa o
persona que se atreva a enfrentarse a ella.
Que bonita reseña, es tan maravilloso ver que te a encantado la lectura que voy hacerte caso y agregarlo a mí Kindle. Gracias preciosa
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer a la autora.
Gracias por la reseña.
Un besin :)
Me encanta tu reseña y me gusto mucho el libro
ResponderEliminar