SINOPSIS: YA SÉ POR QUÉAlejarse de las personas más importantes de su vida, no es lo que Héctor hubiera imaginado hacer nunca, pero, tras descubrir el secreto que su padre le ha ocultado durante tantos años, roto y lleno de dolor, abandona todo de manera inminente: su casa, su familia, su trabajo… y su gran amor; Sara.
Intenta reiniciarse y dedicarse en exclusiva a sus labores como doctor en un lugar donde las personas lo necesitan desesperadamente, confiando en que, solo de esa manera, logrará no pensar y curar sus heridas. No obstante, sus planes se ven truncados por una inesperada visita…, por un regalo imprevisto, tan hermoso, que hace que su vida vuelva a cambiar de dirección.
¿Tomará Héctor la decisión de regresar y recuperar lo que le pertenece?
Sara De la Rosa sigue amándole con todo su corazón, pero… ya no le está esperando.
Comprar kindle:
Ya sé por qué.
Comprar en Papel:
Ya sé por qué.
Como siempre quiero dar las gracias a la editorial por confiar en mi. Así como perdir perdón por la demora de la reseña.
Siempre dicen que las segundas partes nunca fueron
buenas…con este libro he tenido varios sentimientos encontrados. Con la primera
novela de la bilogía de la Rosa quedé encantada, fascinada, aconsejaba a todo
el mundo leer la historia, muchas escenas me llegaron al alma pero esta segunda
parte se ha quedado bastante lejos de hacerme sentir tanto.
Para nada es una mala historia, al contrario,
considero que se ajusta bastante bien a lo que viene siendo la novela erótica
con pequeñas dosis de drama, que en la actualidad es lo que más se lee y se
vende. Lo que a mí me ha pasado es que me ha resultado demasiado repetitivo
muchos pasajes de Ya sé por qué, me daba la sensación de no avanzar en la
lectura y eso provocaba que mis ganas de leer disminuyeran por minutos.
A pesar de que la escritora tiene un alto nivel de
escritura y que embruja con sus letras, lamento decir que en esta ocasión no ha
conseguido hechizarme.
Cuando una historia no ha llegado a conquistarme por
completo, en su reseña siempre me gusta comenzar comentando lo que no me ha
gustado de ella, ya que sé que al escritor le duelen las palabras negativas
hacía su obra e inmediatamente enumero lo que me ha impulsado a seguir leyendo.
Pero siendo franca debo dar mi sincera opinión.
La historia comienza con un destrozado Héctor en
África, país al que huyó cuando descubrió la verdad de su vida. Nos encontramos
a un Héctor, vulnerable pero a la vez frío y distante. Apático y al mismo
tiempo bondadoso. Cuando parece haber encauzado su vida y que el dolor que
sentía mitigara un poco, miles de sentimientos le explotan en la cara gracias a
su fiel compañero y amigo Rafa. Un año y cuatro meses ha sido el tiempo de
tregua para mantener sus pensamientos a raya. En cuestión de minutos su mundo
se vuelve del revés y tras lo contado por Rafa, vuelve hacía su hogar, su casa,
con el corazón en la maleta y protegido por una armadura de hierro.
Pero en África dejó el hombre de acero, duro y
guerrero que me hubiera gustado que hubiese mantenido, ya que al llegar nos
deja la estela de un hombre vulnerable, tierno e incluso agobiante. Tanto que
en África presumió de no querer nada de lo que dejó atrás, de convertirse en
indomable…es llegar a Madrid y vuelve a derretirse de amor. Es algo que gusta
sí, pero un poco de juego al principio de la obra entre ambos protagonistas no
hubiera estado de más.
En este caso Sara, si se muestra más reticente a
olvidar todo el dolor causado por las duras palabras de Héctor y de su marcha.
Es más me atrevería a decir que la adulta y madura en esta parte ha sido ella.
Si es cierto que me ha gustado mucho ha sido la
infinidad de escenas emotivas que contiene la novela. Una de ellas, que me
encantó, fue cuando se descubre el pasado de Héctor. Como Alberto de la Rosa se
sincera con él y le cuenta como aconteció todo. Esa parte quizá haya sido una
de mis favoritas. Ver como todo el rencor guardado se va convirtiendo
nuevamente en respeto y cariño.
Por otra parte tenemos nuevas parejas que le dan un
soplo de aire fresco a la trama cuando aparecen en escena. Ya que al estar
narrado en primera persona por Héctor nos hace participes de ellos cuando él
está presente.

Hay algún giro inesperado que te deja con muy buen
sabor de boca. Aparecen nuevos personajes que dan muchísimo juego a la trama.
Pero siendo sincera no me ha resultado rápida de leer
y en muchas ocasiones se venía abajo la trama. Pienso que en menos cantidad de
páginas hubiera estado más compacta la obra y quizá el no alargarla tanto
hubiera dado mejor resultado en mí.
Por ultimo me gustaría añadir, que no será la última vez que lea a esta escritora, pues su forma de narrar me gusta bastante. Aunque me haya faltado ese algo que me enganchase por completo a esta novela, sé que vendrán otras muchas que me harán sentirlo todo.
Imágenes de Google.
Esta bilogía no la conocía pero por lo que trata este libro creo que seguramente me gustase.
ResponderEliminarBesos =)
hola,
ResponderEliminara mi no termina de convencerme este libro asi que lo voy a dejar pasar. Muchas gracias por la reseña
besotes ❤
Hola, pues que las escenas eróticas sean largas aunque bien narradas me echa para atrás ya que suelen cansare mucho. Si se me presenta la oportunidad la leo ya que es muy emotiva pero no la tengo entre prioridades.
ResponderEliminar